GENERACIÓN DEL 98
Generación del 98 (Azorin, Miguel de Unamuno, Pio Baroja...)
El siglo XIX termina con una grave crisis llamada el desastre
del 98(el final de la colonia del imperio español). Acontecimientos ocurridos
durante esta etapa hizo que en España hubiera manifestaciones que se realizó en
la literatura a través de escritores de la generación del 98.
Ante la situación por la que España estaba pasando, se
preocuparon por encontrar la verdadera esencia de España y el sentido de la vida.
Para esto utilizaron lo siguiente:
-Literatura:
Cada
época literaria ha tenido sus modelos; los autores de la Generación del 98
sienten especial debilidad por Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Cervantes y
Quevedo. Admiran a Larra y a los ilustrados porque ya habían sufrido y
analizado estos problemas.
-Historia: En ésta es
donde buscan estos escritores la esencia de España, los valores de la patria y
la raíz de los problemas presentes.
-El
paisaje: Ven
en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan.
Recorren la meseta de Castilla describiendo minuciosamente la pobreza de sus
pueblos, la sencillez de sus gentes y lo extremado de su clima. Esperan captar,
a través de este paisaje, el alma de España.
Pero
también utilizaron lo siguiente:
-La
vida y la muerte. Estas son preocupaciones existenciales Lo reflejan
los autores de la generación del 98 en sus
obras, pero su percusor principal es Unamuno.
-La
religión: Se presentó de diversas maneras ya que cada quien la veía diferente. Azorín y Maeztu eran
católicos, Baroja era no creyente y Unamuno era dudoso con respecto a la
religión.
Estos escritores nacieron en fechas
cercanas entre
1864 y 1875. Se caracterizaba por:
-Expresaban
su preocupación con respecto a la situación que estaba pasando España en sus
escritos.
-Añaden
a sus obras reflexiones con respecto a la tradición histórica y cultural de
España.
-Se
inspiraban por “Castillas”, que para
ellos era el corazón de la identidad hispana.
-Empleaban
el paisaje, monumentos, tipos e historia de la región castellana en sus
ensayos, novelas, cuentos, entre otros.
Características
Literarias:
-Se
rebelan y protestan por la situación que pasaba en España. Esto hace que
propongan soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la
cultura y la economía del país. También proponen la integración de España en
Europa.
-Exaltan
valores patrióticos y nacionales.
-
Lenguaje
sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la épocal.
-
Vocabulario
apropiado, con el fin de reflejar de la forma más justa posible lo que se
quiere expresar.
- Predominio de la
oración simple, concisa y breve, evitando los párrafos largos y la
subordinación
Como algunos autores
reconocidos tenemos, Azorín (1873 – 1967Pero como representante
vamos a utilizar a José Ortega y Gasset (1883 – 1955).
Algunas obras representativas de la generación del
98:
Autor
|
Obra
|
Antonio
Machado
|
Soledades,
galerías y otros poemas –Campos de Castilla –Juan Mairena…
|
Pio
Baroja
|
El
Árbol de la ciencia –Zalacain el aventurero –Mal hierba –Aurora roja…
|
Miguel
de Unamuno
|
Niebla
-San Manuel Bueno, mártir –Vida de Don Quijote y Sancho…
|
Azorin
|
-La
voluntad –La ruta de Don Quijote
|
Articulo Español
No hay comentarios:
Publicar un comentario